The Basic Principles Of motivacion
The Basic Principles Of motivacion
Blog Article
Por un lado, una persona que inicia un régimen alimenticio debido a que personalmente le otorga un valor que consiste en verse mejor.
La segunda fase de este proceso comienza con la activación de una serie de conductas con una intensidad determinada, a la vez que la “intención” debe indicar la dirección que el sujeto debe seguir y hacia la que dirigirá dichas conductas.
-Autoestima: la motivación nos ayuda a mejorar nuestras autoestima, además de que es esencial para tener una vida feliz en donde tengamos metas y podamos cumplirlas. De lo contrario, sin esta, se puede llegar a caer en acciones de riesgo como el consumo de sustancias.
Las conductas instrumentales para alcanzar un objetivo elegido son fundamentales puesto que es gracias al acto de llevarlas a cabo la manera de conseguir lo que el sujeto se ha propuesto. Asimismo, es frecuente que haya diferentes conductas instrumentales que permitirán alcanzar el mismo objetivo, aunque sea por un camino distinto y, en estos caso, será el sujeto quien deberá sopesar las ventajas e inconvenientes de cada uno de los caminos posibles para elegir el que más le interese seguir, en función de la frecuencia, la duración y la intensidad de cada uno.
Genera autoestima. El planteo de nuevos desafíos y el logro de metas renueva la confianza en uno mismo. Por ejemplo, emprender una nueva actividad puede ayudar a descubrir nuevas fortalezas.
La motivación es un conjunto de factores internos o externos que determinan en parte las acciones de una persona. (Significado de Motivación en el diccionario de la Actual Academia Española)
Al pasar el tiempo, la euforia y el entusiasmo que nos ayudaron a tomar la decisión de comenzar, van perdiendo fuerza.
El término “intención” en esta teoría acerca del proceso motivacional se refiere a un elemento que sirve para que el sujeto reciba retroalimentación sobre sus actos, de forma que pueda autorregular sus conductual en función de si necesita mayor o menor intensidad en sus actos o, si está siguiendo o no la dirección correcta para alcanzar sus objetivos iniciales. Por tanto, la intención es el variable motivacional más influyente sobre la conducta del sujeto.
Una vez elegido el objetivo, para proceder con este segundo paso de este proceso motivacional, el sujeto debe estar suficientemente motivado.
Las necesidades de pertenencia y de estima se satisfacen a través de formar parte de un equipo en el trabajo y con el afecto, y la amistad.
La motivación está estrechamente relacionada con la racionalidad práctica. Una notion central en este campo es que debemos estar motivados para realizar una acción si creemos que debemos realizarla. No cumplir con este requisito resulta en casos de irracionalidad, conocidos como akrasia o debilidad de la voluntad, en los que hay una discrepancia entre nuestras creencias sobre lo que debemos hacer y nuestras acciones.
La motivación extrínseca hace referencia a que los estímulos motivacionales vienen de fuera del individuo y del read more exterior de la actividad. Por tanto, los factores motivadores son recompensas externas como el dinero o el reconocimiento por parte de los demás.
Sin embargo, con la motivación Force también es fileácil desanimarse cuando se presentan obstáculos en el camino. La motivación Force hace de fuerza de voluntad y la fuerza de voluntad de las personas es tan fuerte como el deseo que hay tras la fuerza de voluntad.
Detrás del impulso de los individuos para participar en cualquier comportamiento esta la motivación. Como tal la motivación puede ser externa, cuando una persona se inspira en fuerzas ajenas a si mismo tales como otras personas o recompensas.